Fecundación in Vitro en Barcelona
Tasa de parto por ciclo FIV por encima de la media nacional
Fecundación in Vitro en Barcelona
El camino hacia la maternidad no siempre es fácil. ¿Llevas tiempo intentando tener un bebé sin éxito? La fecundación in Vitro puede ser la técnica de reproducción asistida que te ayude a cumplir tu deseo de tener un hijo.
Desde Fertilab Barcelona te garantizamos una tasa de parto por ciclo FIV por encima de la media nacional de la mano de un equipo médico de primer nivel.
¿Qué es la fecundación in Vitro?
La Fecundación in Vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida en la que la unión de los óvulos y de los espermatozoides ocurre en el laboratorio (de aquí viene su nombre de “in Vitro” ). Su objetivo es conseguir embriones, que serán transferidos al útero días después para lograr la gestación. De producirse, ésta evolucionará de forma natural como cualquier otro embarazo.
Se trata de un proceso que incluye varias etapas: estimulación ovárica, extracción de óvulos, fertilización, cultivo del embrión y transferencia al útero. Además, la fecundación in Vitro puede llevarse a cabo mediante FIV convencional, en la que óvulos y espermatozoides interaccionan naturalmente en un medio de cultivo controlado en laboratorio, o mediante inyección intracitoplasmática de espermatozoides, ICSI, donde se inyecta un solo espermatozoide directamente en el óvulo.
Este tratamiento es una de las técnicas más utilizadas para intentar lograr un embarazo, y es que puede utilizarse para tratar diversas causas de infertilidad. Algunas de las principales son las siguientes:
- La edad avanzada de la mujer
- Problemas en las trompas de Falopio
- Endometriosis
- Factores masculinos
- Esterilidad sin causa aparente
Es una herramienta crucial para muchas parejas que enfrentan problemas de infertilidad y buscan replicar las condiciones naturales del cuerpo para facilitar el desarrollo embrionario.
Los pasos a seguir en una fecundación in Vitro
La FIV es uno de los métodos más comunes para superar los problemas de fertilidad cuando otros métodos no tienen éxito. Como se ha dicho anteriormente, es una técnica en la que se fecunda el óvulo fuera del cuerpo de la mujer. Pero el proceso consta de varias partes. Las desarrollamos a continuación.
- Estimulación hormonal:
Esta estimulación mejora la maduración de los ovocitos y consigue que las probabilidades de éxito de la FIV sean mayores. Implica el uso de medicamentos para estimular a los ovarios a producir múltiples óvulos. Esto se hace para aumentar las posibilidades de una fertilización exitosa y el desarrollo del embrión durante el proceso de tratamiento.
- Recuperación de los óvulos de la paciente:
Idealmente, se busca el crecimiento de unos 8-10 folículos entre ambos ovarios. De esta forma, aumentan las posibilidades de conseguir al menos un embrión (blastocisto) viable para implantar.
- Laboratorio FIV-ICSI:
Se lleva a cabo la fecundación de los óvulos y del semen de la pareja mediante ICSI o mediante fecundación clásica. La ICSI consiste en la fecundación del óvulo en el laboratorio a través de la microinyección de un espermatozoide. Mientras,la FIV clásica se caracteriza porque la unión del óvulo y del espermatozoide se produce de manera natural. Intentamos que el ambiente sea lo más parecido posible al que ocurriría en las trompas de Falopio si la fecundación hubiera sido “in vivo”.
- Cultivo embrionario con Embryosscope+:
Embryoscope+ se trata de un sistema no invasivo de incubación de embriones, que permite visualizar en tiempo real su evolución sin ser manipulados, desde el momento de la fecundación hasta su transferencia. Su aplicación consigue incrementar en un 20% la tasa de éxito de nuestros tratamientos. También se lleva a cabo el cultivo y desarrollo embrionario a Blastocisto (D+5 o D+6).
- Transferencia embrionaria:
Una vez que el embrión alcanza el estado de blastocisto precisa de otras sustancias y factores de crecimiento, por lo que es el mejor momento de transferirlo al útero. Se seleccionan los mejores embriones para lograr el embarazo evolutivo.
¿En qué casos se recomienda la fecundación in Vitro?
La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida recomendada en diversos casos de infertilidad masculina y femenina. Aquí detallamos los principales escenarios en los que se sugiere recurrir a la FIV en Barcelona:
- Madres solteras: Para mujeres que desean ser madres solteras, la FIV es una opción excelente. En Fertilab Barcelona contamos con un banco de semen propio, lo que garantiza la calidad y el éxito del tratamiento.
- Futuros padres: Si una pareja ha intentado concebir durante un año o más sin éxito, la FIV puede ser la solución adecuada. En Fertilab Barcelona utilizamos Emvryoscope+ para el cultivo de embriones, asegurando los mejores resultados posibles con la transferencia de un único embrión, evitando así embarazos gemelares.
- Futuras mamás en parejas del mismo sexo: Para parejas de mujeres que desean tener un hijo, la FIV es un tratamiento muy eficaz. Fertilab Barcelona es una de las pocas clínicas en Catalunya que dispone de su propio banco de semen.
Ventajas de la fecundación in Vitro
La fecundación in vitro es uno de los tratamientos de fertilidad más utilizados en la actualidad, porque ofrece grandes ventajas frente a otros tratamientos de reproducción asistida.
- Alta tasa de embarazo: La fecundación in Vitro ha demostrado ser el tratamiento más efectivo en mujeres mayores de 35 años, y en aquellas que padecen infertilidad severa. La tasa de éxito (tasa de parto) en Fertilab Barcelona es superior al 50% por ciclo, mientras que en inseminación artificial se reduce al 20-30%.
- Mayor control sobre la calidad del embrión: La fecundación in Vitro permite a los embriólogos seleccionar a los embriones de mayor calidad, lo que incrementa las posibilidades de embarazo.
- Permite conservar embriones para futuros embarazos: En la fecundación in Vitro se ofrece la posibilidad de vitrificar los embriones sobrantes para futuros embarazos, pudiendo utilizarse para tener más hijos en el futuro o si el primer ciclo de FIV no resulta exitoso.
- Descartar enfermedades genéticas: Gracias a la fecundación in Vitro podemos realizar técnicas de diagnóstico preimplantacional, estudios que realizamos antes de transferir los embriones al útero de la mujer para detectar posibles alteraciones genéticas.
Las mejores tasas de parto por ciclo en FIV
En Fertilab Barcelona te garantizamos las mejores tasas de parto por ciclo en nuestros tratamientos FIV.
Los datos de test de embarazo positivo y gestación evolutiva (después de ecografía) son un buen punto de partida, pero con la experiencia hemos aprendido que nuestras pacientes quieren conocer las posibilidades reales de alcanzar su sueño: un niño sano en casa tras un único ciclo.
La tasa de parto (niño en casa) tras un solo ciclo de FIV es el indicador más preciso para conocer las posibilidades reales de éxito de un tratamiento, y en nuestra clínica de reproducción asistida en Barcelona te garantizamos el mayor porcentaje de éxito.
Nuestro porcentaje de tasa de parto acumulado por ciclo en FIV con ovodonación (con óvulos de donante) es del 80,5%, mientras que la media nacional de la Sociedad Española de Fertilidad se sitúa en el 67,7%. En el caso de la FIV con óvulos propios, nuestro porcentaje de éxito se sitúa en el 53,4%, mientras que la media nacional es del 33,6%.
¿Por qué elegir Fertilab Barcelona para una FIV?
¿Estás pensando en someterte a una FIV en Barcelona? En Fertilab Barcelona hemos conseguido posicionarnos como una de las mejores clínicas de fecundación in vitro. Para que el camino hacia la maternidad sea lo más fácil posible te ofrecemos las siguientes ventajas.
- Primera visita gratuita con un médico especialista: Consulta inicial sin coste para encontrar la solución personalizada más adecuada.
- Personalización del tratamiento: Seguimiento continuo y personalizado del tratamiento, de principio a fin.
- Financiación a medida: Posibilidad de financiar el tratamiento sin intereses Queremos que lo único que te preocupe sea tu camino hacia la maternidad.
- Presupuesto fijo: Precio cerrado sin sorpresas.
- Sin lista de espera: Comienza el tratamiento cuando lo desees y olvídate de las listas de espera.
Con más de 25 años de experiencia en técnicas de reproducción asistida, nuestra clínica de reproducción asistida en Barcelona se destaca como una de las mejores opciones para la fecundación in Vitro. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia la realización de tu sueño de tener un hijo.
MAMÁ SINGLE
Esta puede ser tu mejor opción si quieres ser una madre ‘single’. Disponemos de banco de semen propio para garantizar la calidad y los resultados de tu tratamiento.
FUTUROS PADRES
Si ya habéis probado otras técnicas, quizás la reproducción In vitro sea la solución. El cultivo de tus embriones, siempre con Embryoscope+.
FUTURAS MAMÁS
Las futuras mamás pueden estar buscando justo lo que este tratamiento puede ofrecer.
Beneficios fertilab
Primera visita gratuita
Nuestra primera consulta te saldrá gratis para que podamos hacer un reconocimiento previo de la situación y encontrar la solución más adecuada a tu caso.
Elige tu ginecólogo/a y enfermero/a
En nuestro centro tu ginecólogo/a y tu enfermera harán un seguimiento continuo de la evolución del proceso de principio a fin para garantizar el mejor resultado y una personalización real del tratamiento.
Financiación a medida
Podrás financiar tu tratamiento sin intereses para que te olvides de los agobios y te centres exclusivamente en el camino hacia tu sueño.
Presupuesto fijo
Nuestra filosofía se basa en la confianza mutua y la transparencia. Por ello te garantizamos un precio cerrado y sin sorpresas.
Sin lista de espera
Empieza cuando quieras y disfruta con nuestro sistema de seguimiento personalizado de horarios flexibles pensado para tu comodidad.
Pasos a seguir en una FIV
La FIV es uno de los métodos más comunes para superar los problemas de fertilidad cuando otros métodos no tienen éxito. Como se ha dicho anteriormente, es una técnica en la que se fecunda el óvulo fuera del cuerpo de la mujer. Pero el proceso consta de varias partes. Las desarrollamos a continuación.
Estimulación hormonal.
Esta estimulación mejora la maduración de los ovocitos y consigue que las probabilidades de éxito de la FIV sean mayores. Suele ser mayor que en la inseminación artificial porque trata de conseguir una mayor respuesta ovárica.
Recuperación de los óvulos de la paciente. En este punto se procede a la recuperación de entre 8-10 folículos.
Laboratorio FIV-ICSI.
Se lleva a cabo la fecundación de los óvulos y del semen de la pareja mediante ICSI o mediante fecundación clásica. La ICSI consiste en la fecundación del óvulo en el laboratorio a través de la microinyección de un espermatozoide. Mientras,la FIV clásica se caracteriza porque la unión del óvulo y del espermatozoide se produce de manera natural.
Cultivo embrionario con Embryoscope+.
Embryoscope+ se trata de un sistema no invasivo de incubación de embriones, que permite visualizar en tiempo real su evolución sin ser manipulados, desde el momento de la fecundación hasta su transferencia. Su aplicación consigue incrementar en un 20% la tasa de éxito de nuestros tratamientos. También se lleva a cabo el cultivo y desarrollo embrionario a Blastocisto (D+5).
Transferencia del embrión al útero materno.
Finalmente, el equipo médico transfiere los mejores embriones al útero materno durante la transferencia de embriones.
Fecundación In vitro
INCLUYE
- Visitas y ecografías durante el tratamiento
- Analíticas de las hormonas femeninas durante la estimulación
- Punción folicular
- Fecundación in vitro
- Microinyección espermática (ICSI)
- Cultivo y Monitorización con Timelapse EMBRYOSCOPE+
- Cultivo y desarrollo embrionario hasta Blastocisto (D+5)
- Honorarios del quirófano
- Determinación de 1ª β-HCG
- El video del inicio de la vida de tu futuro bebé
NO INCLUYE
- Medicación
- Banco de semen (si fuera necesario)
- Pruebas genéticas
Tasa de parto acumulada por ciclo
Ovodonación
FIV óvulos propios
¿En qué casos se recomienda la Fecundación in Vitro?
La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida recomendada en diversos casos de infertilidad tanto masculina como femenina. Aquí detallamos los principales escenarios en los que se sugiere recurrir a la FIV en Barcelona:
- Madres solteras: Para mujeres que desean ser madres solteras, la FIV es una opción excelente. En Fertilab Barcelona, contamos con un banco de semen propio, lo que garantiza la calidad y éxito del tratamiento.
- Futuros padres: Si una pareja ha intentado sin éxito concebir durante un año o más, la FIV puede ser la solución adecuada. En Fertilab Barcelona, utilizamos el Embryoscope+ para el cultivo de embriones, asegurando los mejores resultados posibles con la transferencia de un único embrión, evitando embarazos gemelares.
- Futuras mamás en parejas del mismo sexo: Para parejas de mujeres que desean tener un hijo, la FIV es un tratamiento eficaz. Fertilab Barcelona ofrece acceso a un banco de semen propio para cumplir con sus deseos familiares.
Casos específicos para la recomendación de FIV
- Infertilidad masculina: La FIV es indicada en casos de oligospermia (pocos espermatozoides), astenozoospermia (espermatozoides lentos), teratozoospermia (espermatozoides con formas anormales) y otras alteraciones espermáticas graves.
- Infertilidad femenina: Problemas como el factor tubárico (obstrucción de las trompas de Falopio), endometriosis moderada, baja reserva ovárica y edad materna avanzada son razones para considerar la FIV.
- Fallos en inseminación artificial: Si una pareja o una mujer sola no logra el embarazo después de varios ciclos de inseminación artificial, la FIV permite un análisis detallado del proceso de fecundación y desarrollo embrionario, facilitando el diagnóstico y tratamiento efectivo.
Ventajas de realizar la Fecundación in Vitro en Barcelona
¿Estás pensando en someterte a una FIV en Barcelona? En Fertilab Barcelona hemos conseguido posicionarnos como una de las mejores clínicas de fecundación in vitro. Para que el camino hacia la maternidad sea lo más fácil posible te ofrecemos las siguientes ventajas.
- Primera visita gratuita: Ofrecemos una consulta inicial sin costo para evaluar tu situación y encontrar la solución personalizada más adecuada.
- Personalización del tratamiento: Tu ginecólogo/a y enfermero/a para un seguimiento continuo y personalizado del tratamiento, de principio a fin.
- Financiación a medida: Posibilidad de financiar el tratamiento sin intereses, para tu tranquilidad, que solo debas preocuparte de tu camino hacia la maternidad.
- Presupuesto fijo: Garantizamos un precio cerrado, sin sorpresas.
- Sin lista de espera: Comienza el tratamiento cuando lo desees con un sistema de seguimiento flexible y personalizado.
Con más de 25 años de experiencia en técnicas de reproducción asistida, Fertilab Barcelona se destaca como una de las mejores opciones para la fecundación in vitro en Barcelona. Si estás interesado en este tratamiento, no dudes en contactarnos y dar el primer paso hacia la realización de tu sueño de tener un hijo.
¿Qué diferencia hay entre inseminación artificial y fecundación in vitro?
En la fecundación in vitro se pretende conseguir el embrión dentro del laboratorio, y para ello se crean las condiciones más parecidas posibles a las que encontraríamos dentro del cuerpo de la mujer.
Por otro lado, en la inseminación artificial lo que hacemos es introducir el semen (que puede ser de la pareja o de un donante) dentro del útero de la mujer. Normalmente también se realiza previamente un tratamiento de estimulación ovárica en la mujer, a fin de aumentar las probabilidades de concebir. Suelen realizarse además varios ciclos.
La inseminación artificial es uno de los tratamientos de fertilidad más utilizados en todo el mundo, y también uno de los primeros a los que se suele recurrir por su relativa sencillez.
Ahora bien, las tasas de éxito son menores que en tratamientos más avanzados como la fecundación in vitro, por eso los profesionales de Fertilab Barcelona indicarán primero cuál es mejor es tu caso, y si lo ven viable, optarán por una inseminación artificial que es más económica y sencilla. Si esta no tiene éxito, se procederá entonces al tratamiento de fecundación in vitro.
En caso de que nuestros profesionales no vean muy claras las posibilidades de embarazo con la inseminación artificial, te recomendarán directamente la fertilización in vitro (FIV)
Recuerda que el equipo de Fertilab Barcelona está aquí para ayudarte, y para responder a todas las dudas que tengas sobre nuestros tratamientos o sobre cualquier tema relacionado con la fertilidad. Las primeras citas estarán destinadas a responder con calma todas tus preguntas, trabajar en un proceso diagnóstico personalizado, presentarte a nuestro personal y mostrarte las instalaciones.
Queremos que te sientas segura, escuchada y atendida, es una de nuestras máximas prioridades.
¿Cuántos tipos de fecundación in vitro existen?
Existen dos tipos de fecundación in vitro:
- Fecundación in vitro convencional: Se depositan los espermatozoides junto con el ovocito en la placa de cultivo para que la fecundación ocurra de manera natural.
- Fecundación in vitro con ICSI (“Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides”):Es una técnica que consiste en microinyectar el espermatozoide dentro del óvulo para asegurarnos de que la concepción se da sí o sí. Actualmente, es la técnica más utilizada y es la que llevamos a cabo en Fertilab Barcelona.
Ventajas de la fecundación in vitro
La fecundación in vitro es uno de los tratamientos de fertilidad más utilizados en la actualidad, porque ofrece grandes ventajas frente a otros tratamientos de reproducción asistida:
- Alta tasa de embarazo: La fecundación in vitro ha demostrado ser el tratamiento más efectivo en mujeres mayores de 35 años, y en aquellas que padecen infertilidad severa. La tasa de éxito es superior al 50% por ciclo, mientras que en la inseminación artificial se reduce al 20 – 30%.
- Mayor control sobre la calidad del embrión: la fecundación in vitro permite a los embriólogos seleccionar los embriones de mayor calidad, lo que incrementa las posibilidades de embarazo.
- Permite conservar embriones para futuros embarazos: En la fecundación in vitro se ofrece la posibilidad de vitrificar los embriones sobrantes para futuros embarazos, pudiendo utilizarse para tener más hijos en el futuro o si el primer ciclo de FIV no resulta exitoso.
- Descartar enfermedades genéticas: Gracias a la fecundación in vitro podemos realizar técnicas de diagnóstico genético preimplantacional, que son estudios que realizamos antes de transferir los embriones al útero de la mujer para detectar posibles alteraciones genéticas.
¿Estás interesado en este tratamiento?
SERVICIOS DE APOYO
Fitoterapia
El uso medicinal de las plantas nos remonta a un saber ancestral que une la fertilidad con la madre tierra. Existen decenas de plantas que ayudan a mejorar la fertilidad...
Acupuntura
La acupuntura optimiza la fertilidad de forma natural. Esta técnica ayuda al cuerpo a ejecutar por sí mismo los procesos ginecológicos...