Técnicas de recuperación espermática

Especialistas en la salud sexual y reproductiva del hombre

Tecnology

Técnicas exclusivas

¿Qué es?

Cuando un hombre produce espermatozoides que no salen en el eyaculado debido a obstrucción del conducto o por alteración genética, tenemos la posibilidad de obtenerlos quirúrgicamente. Si los extraemos del epidídimo, la técnica se llama MESA (Microsurgical Epididimary Sperm Aspiration); si los extraemos de la pulpa testicular, la técnica se llama TESE (Testicular Sperm Extraction).

TESE Extracción de espermatozoides testiculares

Este procedimiento quirúrgico consiste en la realización de una biopsia testicular mediante una pequeña incisión en la piel del escroto, de donde se extrae una pequeña porción de tejido testicular que se traslada directamente al laboratorio para así proceder a la extracción de espermatozoides.

Las posibilidades de fecundación y desarrollo de embriones normales son las mismas si tenemos eyaculación o si debemos extraer los espermatozoides de los testículos. La TESE se realiza con anestesia local y es muy confortable. Unas horas antes de la cirugía se extiende una crema anestésica por la piel del escroto y, una vez la piel está dormida, se inyecta anestésico en el cordón espermático.

TESA Aspiración de espermatozoides testiculares

El procedimiento es muy similar al que seguimos con la TESE pero, en vez de abrir la piel, pinchamos una aguja en el testículo mediante la que aspiramos el tejido testicular. Acostumbra a ser un método más doloroso y nuestra experiencia nos indica que se trata de una solución menos fiable.

MESA Microaspiración de espermatozoides epididimarios

En este procedimiento, los espermatozoides se aspiran directamente de los tubos epididimarios. Es necesaria una visión microscópica para realizar la operación. Utilizamos anestesia local, siguiendo el procedimiento descrito en la TESE, y precisamos realizar una pequeña incisión en la piel del escroto.

Vasovasostomía microquirúrgica (recanalización de la vasectomía)

Aproximadamente el 2-4% de los hombres a los que se les ha practicado una vasectomía, solicitan la posibilidad de recuperar la fertilidad. Los motivos fundamentales son el cambio de pareja o cambios económicos y sociales en la pareja. La vasovasostomía también está indicada para salvar aquellas obstrucciones del conducto deferente por causas congénitas, infecciosas, traumáticas o secundarias a una cirugía engonal y escrotal.

Desde la irrupción de la ICSI (microinyección de espermatozoides dentro del citoplasma del óvulo), son muchos los hombres que prefieren la recuperación de espermatozoides para poder utilizarlos in vitro. No obstante, no debemos olvidar que la vasovasostomía tiene unos resultados muy buenos: cerca de un 100% de éxito, si no hace más de 10 años que se realizó la vasectomía.

La vasovasostomía se lleva a cabo con anestesia local, mediante una técnica microquirúrgica llamada anastomosis (unión de los dos fragmentos del conducto) en dos planos, según la técnica de Silber, y mediante sutura microscópica.

Cada paciente puede llevarse el vídeo de su Embryoscope+

¿Estás interesado en esta técnica?

Pide cita al teléfono gratuito 93 241 14 14