¿Cómo es el proceso de la fecundación In Vitro y cuánto dura?

0
  • Compartir

En primer lugar, la FIV se acompaña de un tratamiento hormonal para estimular el desarrollo de más de un óvulo durante el ciclo habitual de la mujer.

Lo que se intenta conseguir es el crecimiento de unos 8-10 folículos entre ambos ovarios para aumentar las posibilidades de conseguir mínimo un embrión viable para implantar.

Posteriormente se procede a la punción folicular para extraer el número de óvulos maduros que deberán utilizar los embriólogos para generar los embriones en el laboratorio de FIV.

En el proceso de la fecundación in vitro , los embriones resultantes del proceso de fecundación con el semen de la pareja masculina o el donante, se incuban en el ambiente adecuado para desarrollarse (temperatura, oscuridad, osmolaridad, pH y nutrientes básicos), y se elige el momento idóneo para transferirlo al útero. 

El cultivo y desarrollo embrionario se lleva a cabo en incubadores de última generación con tecnología timelapse (Embryoscope+ en Fertilab Barcelona). El proceso completo puede durar entre 4 y 6 semanas, dependiendo de la respuesta del cuerpo de la mujer a la estimulación ovárica y otros factores médicos.

Más información aquí.

Entradas Recientes
Dejar un comentario