Ácido fólico y embarazo: cuándo tomarlo y por qué es clave para la fertilidad
¿Estás buscando un bebé? Si es así, uno de los aspectos clave para conseguirlo pasa por lograr una buena fertilidad. Y el ácido fólico puede ser fundamental para que lo consigas. Pero, ¿cuándo tomarlo?, ¿en qué cantidades? y ¿cuáles son realmente las ventajas que ofrece a mamá y bebé?
Desde Fertilab Barcelona te damos todas las respuestas. Sigue leyendo si quieres saber la relación entre ácido fólico y embarazo. Descubre por qué es imprescindible asegurar un correcto aporte de ácido fólico , incluso antes de quedarte embarazada.
Cómo influye el ácido fólico en el embarazo
Índice de contenidos
El ácido fólico es una forma de vitamina B, vital para el desarrollo del ADN y de células nuevas, por lo que cobra especial importancia durante el embarazo.
Esta vitamina juega un papel fundamental en el desarrollo del feto y la prevención de defectos congénitos. Pero no sólo eso, sino que ayuda también a mejorar la fertilidad tanto de hombres como de mujeres.
Por esto, el ácido fólico se convierte en tu gran aliado para el desarrollo del bebé. Incluirlo en tu dieta diaria ayudará a tu organismo a estar preparado para albergar un embarazo y que todo salga bien.
¿Cómo afecta el ácido fólico a la fertilidad?
Tener un hijo sano es el deseo de muchas personas. Para todas ellas, la etapa de la fertilidad es un momento único que debería vivirse con tranquilidad y felicidad. Pero sabemos que no siempre es así. El embarazo no siempre llega tan rápido como se quiere, y hay que prepararse física y mentalmente para ello.
Seguir los consejos Fertilab para mejorar la fertilidad de una manera natural puede ayudarte a lograr ese embarazo con el que tanto sueñas. Y uno de esos consejos pasa por la ingesta de ácido fólico.
Esto se debe a que unos niveles adecuados de ácido fólico ayudan a un mejor funcionamiento reproductivo, contribuyendo a una ovulación regular. Igualmente, la ingesta de esta vitamina también puede mejorar la maduración de los óvulos, favoreciendo así la concepción.
Además, el ácido fólico también influye positivamente en la fertilidad masculina, ya que puede tener un efecto positivo en la calidad y el recuento de espermatozoides en los hombres.
¿En qué etapa del embarazo tomar ácido fólico?
Las mujeres que deseen ser madres deben comenzar a prepararse interiormente para albergar al bebé, prestando atención, entre otras cosas, a un suministro adecuado de ácido fólico.
Esta es una de las razones por las que se recomienda tomar ácido fólico desde el momento en que deseas quedarte embarazada. La otra, como ya explicamos, es su importancia en la fertilidad.
Pero la ingesta del ácido fólico debe ir más allá. Si bien son muchos los que hablan de la suplementación de ácido fólico durante el primer trimestre del embarazo, este es el tiempo mínimo que se recomienda tomar.
Si te preguntas hasta cuándo tomar ácido fólico en el embarazo, puedes hacerlo hasta el final del mismo, ya que sigue siendo beneficioso para la madre y el desarrollo del bebé.
Ventajas del ácido fólico para el bebé
El ácido fólico, junto con el yodo, es uno de esos nutrientes que no deben faltar en el día a día de una embarazada. Además de mejorar la fertilidad, las principales ventajas para el bebé de su consumo son las siguientes:
- Evitar defectos del tubo neural como la espina bífida: El ácido fólico es crucial para el desarrollo saludable del cerebro y la médula espinal del feto. Ayuda a prevenir malformaciones graves como la espina bífida, una afección en la que la médula espinal no se cierra correctamente.
- Reducir el riesgo de defectos congénitos del corazón en el feto: Según un estudio publicado en la revista ‘British Medical Journal’ unos niveles adecuados de ácido fólico pueden reducir las cardiopatías del corazón en un 6 %.
- Favorecer el buen desarrollo del bebé: La ingesta de ácido fólico reduce las posibilidades de que el niño presente un bajo peso al nacer.
- Reducir el riesgo de defectos orofaciales: Tomar ácido fólico desde el momento en el que comienzas a buscar quedarte embarazada se relaciona también con un menor riesgo de presentar labio leporino o paladar hundido.
Pero el ácido fólico no sólo favorece un buen desarrollo del bebé, sino que también aporta importantes beneficios para la madre:
- Prevenir el parto prematuro: La ingesta de ácido fólico se asocia con una menor probabilidad de partos antes de término. Tomar esta vitamina en la dosis adecuada puede ayudar a reducir el riesgo para que un bebé nazca demasiado pronto, antes de la semana 37 de embarazo.
- Evitar la aparición de anemia: El ácido fólico estimula la producción de glóbulos rojos, lo que ayuda a prevenir la aparición de anemia megaloblástica durante el embarazo y, por tanto, de fatiga y debilidad.
Preguntas frecuentes sobre ácido fólico y embarazo
- ¿Qué pasa si no tomo ácido fólico en el embarazo?
La falta de ácido fólico en un embarazo puede tener consecuencias negativas para la madre y para el feto, llegando incluso a provocar anomalías congénitas graves en el bebé.
Sin embargo, en 2009, EUROCAT, el programa de vigilancia europeo de anomalías congénitas, publicaba un informe que subrayaba que la mayoría de las mujeres europeas no tomaba suficiente ácido fólico durante el embarazo, o lo hacían demasiado tarde, lo que suponía que el impacto en la reducción de los trastornos congénitos era «mínima».
- ¿Qué alimentos llevan ácido fólico?
En el embarazo es importante integrar en la dieta de la mujer alimentos ricos en ácido fólico como legumbres, vegetales de hojas verdes, aguacates o naranjas. Esto sirve para promover el desarrollo saludable del feto y prevenir defectos congénitos.
- ¿Qué dosis de ácido fólico debe tomarse a diario durante el embarazo?
La dosis de ácido fólico recomendada durante el embarazo es de, al menos, 400 microorganismos diarios. Alcanzar esta cantidad únicamente con la alimentación es complicado. Por ello, se recomienda tomar complejos o suplementos vitamínicos, capaces de asegurar que se cumple con la cantidad diaria recomendada.
En todo caso, siempre se debe consultar a un especialista como los que puedes encontrar en nuestra clínica de reproducción asistida en Barcelona.
- ¿Es recomendable el ácido fólico en tratamientos de fertilidad?
Como expertos en tratamientos de reproducción asistida, en Fertilab Barcelona somos conscientes de que el ácido fólico puede ser un elemento clave en este proceso. La ingesta de esta vitamina en los procesos de reproducción asistida está respaldada por todas las sociedades científicas relacionadas con la ginecología-obstetricia y reproducción, además de la OMS, entre otras.
Así, el ácido fólico es fundamental en los tratamientos de reproducción asistida porque es esencial para el desarrollo celular y la formación del ADN, lo que mejora la calidad de los óvulos y espermatozoides y apoya la implantación del embrión.
Ahora ya sabes que ácido fólico y embarazo están estrechamente relacionados. Y esto se debe a que la dosis adecuada de esta vitamina no solo puede convertir el deseo de quedarte embarazada en una realidad, sino que es vital para el embarazo, contribuyendo al desarrollo correcto del bebé. Por ello, si vas a someterte a un tratamiento de reproducción asistida desde Fertilab Barcelona recomendamos el consumo de suplementos vitamínicos de ácido fólico desde el inicio del tratamiento.
Contacta con nosotros si quieres más información sobre algunos de nuestros servicios, que nos han convertido en referente como centro de fertilidad. Pide una primera visita gratuita con nosotros, y nuestros médicos expertos responderán a todas tus preguntas.
Confía en nosotros y haz realidad tu deseo de ser madre.