El Proceso de la Fecundación in Vitro (FIV), Explicado Paso a Paso
Tomar la decisión de iniciar un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) es un paso valiente y lleno de esperanza en tu camino hacia la maternidad. Sin embargo, es natural sentir una mezcla de ilusión e incertidumbre ante un proceso que puede parecer complejo. ¿Cuáles son las fases? ¿Cuánto dura? ¿Qué voy a sentir en cada momento? En Fertilab Barcelona, creemos que la información clara y la confianza son la base del éxito. Por eso, hemos creado esta guía completa para explicarte, de la mano de nuestros expertos, cómo es el proceso de la Fecundación in Vitro, paso a paso.
Nuestra misión es desmitificar el tratamiento, darte la tranquilidad que necesitas y demostrarte por qué somos una de las clínicas de referencia para realizar una FIV en Barcelona. Este no es solo un procedimiento médico; es el comienzo de tu proyecto de familia, y queremos acompañarte en cada etapa con la máxima profesionalidad y empatía.
¿Qué es la Fecundación in Vitro y Cuándo se Recomienda?
Índice de contenidos
La Fecundación in Vitro, conocida comúnmente como FIV, es una de las técnicas de reproducción asistida más avanzadas y eficaces que existen. Su principio es sencillo y a la vez revolucionario: facilitar la unión del óvulo y el espermatozoide en nuestro laboratorio, en un entorno controlado que replica las condiciones óptimas del cuerpo humano. De esta unión se obtienen embriones que, tras unos días de cultivo y desarrollo, son transferidos a tu útero para que la gestación comience y evolucione de forma completamente natural.
Este tratamiento se realiza mediante dos técnicas principales:
- FIV Convencional: En este método, los óvulos recuperados se ponen en una placa de cultivo junto a una muestra de semen procesada para que los espermatozoides fecunden los óvulos de forma espontánea.
- ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): Es la técnica que utilizamos de forma estándar en Fertilab Barcelona por su alta tasa de éxito. Consiste en seleccionar el mejor espermatozoide bajo el microscopio y microinyectarlo directamente en el interior de cada óvulo maduro. Esto nos permite asegurar que la fecundación se produce, superando posibles barreras que impedirían la unión natural.
La FIV es una solución poderosa para una gran variedad de diagnósticos de infertilidad y es el tratamiento recomendado cuando otros métodos más sencillos no han dado resultado o no son viables.
Las Fases del Proceso de FIV en Fertilab Barcelona: Tu Camino Hacia la Maternidad
Aunque cada tratamiento se personaliza, el proceso de FIV sigue una serie de fases bien definidas. Queremos que conozcas cada una de ellas para que te sientas segura y partícipe en todo momento.
1️⃣ Estimulación Ovárica Controlada (10-14 días)
El primer paso es estimular tus ovarios para que, en lugar de producir un solo óvulo como en un ciclo natural, maduren varios folículos a la vez. Esto nos permite obtener un mayor número de óvulos y, por tanto, aumentar las probabilidades de conseguir embriones de buena calidad. El tratamiento consiste en la autoadministración de inyecciones hormonales subcutáneas, un proceso sencillo para el que recibirás instrucciones detalladas. Durante estos 10 a 14 días, realizarás entre 3 y 4 visitas a la clínica para realizar controles ecográficos y análisis de sangre. Así, monitorizamos el crecimiento de los folículos y ajustamos la medicación para obtener la mejor respuesta posible de forma segura.
2️⃣ Punción Folicular para la Obtención de Óvulos
Una vez que los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se programa la punción ovárica, aproximadamente 36 horas después de administrar una última inyección que induce la maduración final de los óvulos. Este procedimiento se realiza en nuestro quirófano bajo una sedación suave para garantizar que no sientas ninguna molestia. Es una intervención sencilla y de corta duración (unos 15-20 minutos), en la que el ginecólogo, guiado por ecografía, aspira el líquido de los folículos para recuperar los óvulos. Tras un breve periodo de recuperación en la clínica, podrás volver a casa el mismo día para descansar.
3️⃣ Fecundación en el Laboratorio (FIV-ICSI)
Este es el momento en que nuestro equipo de embriólogos entra en acción. El mismo día de la punción, los óvulos recuperados se preparan en el laboratorio. Simultáneamente, se procesa la muestra de semen (de la pareja o de un donante) para seleccionar los espermatozoides de mayor calidad. A continuación, se procede a la fecundación mediante la técnica ICSI: se microinyecta un espermatozoide en cada óvulo maduro. Los óvulos fecundados se colocan entonces en una incubadora especial para que comience la magia de la división celular.
4️⃣ Cultivo de Embriones con Tecnología Embryoscope+ e Inteligencia Artificial
Los embriones resultantes se cultivan en nuestro laboratorio durante 5 a 6 días en incubadores avanzados como Embryoscope+ y utilizando herramientas predictivas de monitorización basadas en algoritmos de IA. Esta tecnología de vanguardia es un sistema de incubación time-lapse que nos permite monitorizar el desarrollo de cada embrión en tiempo real, 24/7, sin necesidad de sacarlos de su entorno óptimo. Gracias a la IA, podemos prever qué desarrollo embrionario será más óptimo, el cual va a resultar en una selección embrionaria muy precisa. Se trata de una información de incalculable valor para seleccionar el embrión con mayor potencial de implantación para la transferencia.
5️⃣ Transferencia del Embrión al Útero
La transferencia embrionaria es un momento clave y muy emocionante. Es un procedimiento rápido, sencillo e indoloro que no requiere sedación. Se realiza en el quirófano, donde el ginecólogo, a través de un catéter muy fino y guiado por ecografía, deposita con la máxima precisión el embrión seleccionado en el interior de tu útero. Los embriones de buena calidad que no se transfieren son vitrificados (congelados) en esta fase para poder ser utilizados en el futuro sin necesidad de repetir todo el proceso de estimulación.
3️⃣ La Prueba de Embarazo
Tras la transferencia, comienza un periodo de unos 10-14 días conocido como «betaespera». Es una fase de espera e ilusión durante la cual te recomendamos llevar una vida tranquila, pero normal. Al final de este periodo, realizarás un análisis de sangre (la β-HCG) para confirmar si el embrión ha implantado y se ha logrado el embarazo. Nuestro equipo te llamará para comunicarte el resultado y, si es positivo, programaremos tu primera ecografía para celebrar juntos el primer gran hito de tu embarazo.
Tasas de Éxito y Resultados: ¿Qué Puedes Esperar del Proceso de FIV?
En Fertilab Barcelona, nuestro compromiso es la transparencia. La tasa de éxito (tasa de parto) de un proceso de FIV es uno de los datos más importantes, y nos enorgullece estar por encima de la media nacional publicada por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF 2022). Hablamos siempre de tasa de parto por ciclo, el indicador más fiable que mide la probabilidad real de tener un bebé en casa.
Nuestros excelentes resultados son el fruto de la personalización de cada tratamiento, la experiencia de nuestro equipo y la inversión en biólogos y científicos de primer nivel europeo, la mejor tecnología de vanguardia en incubación y desarrollo embrionario (time-lapse Embryoscope+) y los algoritmos predictivos de Inteligencia Artificial más avanzados del mercado que mejoran el “time to pregnancy”, aumentando el éxito de los tratamientos y reduciendo el tiempo en el que se consigue el embarazo. Aunque cada caso es único y las probabilidades dependen de factores como la edad, en tu primera visita te ofreceremos una valoración honesta de tus posibilidades de éxito.
Posibles Riesgos y Consideraciones del Proceso
La Fecundación in Vitro es un procedimiento muy seguro y estandarizado. Sin embargo, como en cualquier tratamiento médico, existen algunos riesgos y consideraciones que es importante conocer. Nuestro equipo médico trabaja activamente para minimizar estas situaciones mediante un seguimiento exhaustivo y personalizado.
El principal riesgo asociado a la estimulación ovárica es el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), una respuesta exagerada a la medicación. Gracias a los protocolos de estimulación modernos y a los controles continuos que realizamos, la incidencia de SHO grave es actualmente muy baja. Otro aspecto a considerar era el embarazo múltiple; sin embargo, nuestra política de transferir un único embrión (transferencia de embrión único electiva) en la mayoría de los casos ha reducido drásticamente este riesgo, priorizando siempre un embarazo y un parto seguros para ti y tu futuro bebé.
Preguntas Frecuentes sobre el Proceso de Fecundación in Vitro
¿Cuál es la duración total del proceso de fecundación in vitro?
Desde que se inicia la estimulación ovárica con la menstruación hasta la prueba de embarazo, el proceso de FIV suele durar entre 4 y 6 semanas. La primera fase de estimulación y controles dura unos 10-14 días, seguida de la punción y la transferencia unos 5 días después, y finalmente la espera de unos 10-14 días para el test de embarazo.
¿Qué diferencia hay entre este proceso y el de la inseminación artificial?
La diferencia clave es dónde ocurre la fecundación. En la Inseminación Artificial, el semen se introduce en el útero y la fecundación debe ocurrir de forma natural dentro del cuerpo. En la FIV, la fecundación se realiza en nuestro laboratorio, lo que nos da un control total sobre el proceso y nos permite trabajar con los embriones, siendo una técnica mucho más potente y con tasas de éxito superiores.
¿Cuántos tipos de FIV existen?
Existen principalmente dos tipos: la FIV convencional, donde los espermatozoides fecundan el óvulo de forma espontánea en la placa de cultivo, y la FIV-ICSI, donde microinyectamos un espermatozoide en cada óvulo. En Fertilab Barcelona, la ICSI es la técnica más utilizada, ya que maximiza las tasas de fecundación sin coste adicional para la paciente, asegurando así que aprovechamos al máximo cada óvulo obtenido.