¿El embarazo ectópico afecta a mi fertilidad?
La traducción de ectópico significa “fuera de lugar”. Así es un embarazo ectópico, en el que la implantación del óvulo no ocurre en el útero de la mujer, como debería ser. Normalmente suele hacerlo en las trompas de Falopio y, en ocasiones, en zonas más extrañas como el ovario o el cuello uterino. Lógicamente, como el lugar no es el adecuado, no se consigue el embarazo. Es entonces cuando el óvulo fecundado no puede desarrollarse y el propio cuerpo lo expulsa.
¿Cuáles son las causas del embarazo ectópico?
El motivo principal de un embarazo ectópico es la obstrucción de la trompa de Falopio. Esta situación impide el paso del óvulo por ellas para que llegue hasta al útero. Pero aún puede haber más causas como un óvulo con dimensiones desproporcionadas o con un ritmo demasiado lento para llegar hasta el útero. Y además, algunos factores de riesgo que conviene repasar:
- La edad de la mujer
- Endometriosis
- Ligadura de trompas
- El tabaco
- Las enfermedades de transmisión sexual
- Abortos inducidos previos
- La cicatrización por cirugía de los órganos femeninos
Síntomas del embarazo ectópico
Los embarazos ectópicos son difíciles de diagnosticar, sobre todo porque sus síntomas recuerdan a los de la fase inicial de un embarazo. En ocasiones, la mujer ni siquiera percibe que está embarazada y no se da cuenta de cómo su propio cuerpo expulsa el embrión. Otra de las situaciones más habituales es sentir un leve dolor en el abdomen y experimentar un sangrado, que nos indica que algo no va bien. También se pueden manifestar estas señales:
- Calambres en el abdomen inferior.
- Náuseas.
- Sensación de debilidad.
- Desmayos.
- Dolor en el cuello y hombros.
¿Puedo quedarme embarazada de nuevo?
Quizá sea la gran pregunta que se hacen las mujeres que han sufrido un embarazo ectópico. Y es que una de los tratamientos más complejos frente a este problema es la extirpación de la trompa de falopio en la que se ha empezado a desarrollar el feto. Ahora, un estudio publicado en ‘Human Reproduction’ concluye que esta cirugía tan radical no influye en su futura fertilidad. Aún así, los médicos recomiendan que la pareja se tome un periodo de descanso antes de concebir de forma natural tras un embarazo ectópico. Y, sobre todo, que se controlen los factores de riesgo para evitar que se repita de nuevo.
Cabe mencionar que algunas de sus posibles causas y/o efectos sí pueden ocasionar la infertilidad. Por eso, si el embarazo no se consigue de forma natural, un tratamiento de reproducción asistida como la fecundación in vitro puede ser la mejor alternativa, esa puerta que se abre cuando parecía que todas se cerraban.
De hecho, se trata de uno de las técnicas más realizadas en estos casos y con mayores tasas de éxito. Una vez se ha llevado a cabo la técnica, será necesario mantener un seguimiento minucioso para valorar que todo evoluciona correctamente y que no se produce un nuevo embarazo ectópico.
En Fertilab, precisamente, trabajaremos para que todo sea como tú has imaginado. Para que los obstáculos que se cruzan por el camino, se queden en el pasado. Solo nos queda recordarte que, si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros y pedir tu primera visita gratuita. Estaremos encantados de ayudarte.