Ella

Causas de la infertilidad femenina: factores principales y cómo actuar

0
  • Compartir

¿Llevas tiempo buscando quedarte embarazada y no lo consigues? Los tiempos en los que vivimos están sobrecargados de factores externos que dificultan la posibilidad de lograr un embarazo: el estrés, el retraso de la edad para concebir o ciertos malos hábitos como el tabaquismo o el consumo de alcohol son solo un ejemplo. Por ello, cada vez son más las mujeres que tienen problemas para hacer realidad su deseo de tener un bebé. Pero, ¿significa esto que no sean fértiles? 

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la infertilidad femenina. ¿Cuáles son los principales factores que afectan a tu fertilidad?, ¿por qué no puedes quedarte embarazada? o ¿qué puedes hacer para convertirte en madre? En Fertilab Barcelona respondemos a todas tus dudas. 

 

¿Qué es la infertilidad femenina?

La infertilidad puede definirse como la incapacidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Aunque también hace referencia a la incapacidad de llevar un embarazo a término

Millones de personas en todo el mundo tienen problemas a la hora de tener un bebé. Aproximadamente el 50% de las causas conocidas són de factor masculino o infertilidad masculina, y el otro 50% a factor femenino o infertilidad femenina. Hoy nos centraremos en esta última. 

Es importante tener claro que la infertilidad femenina no presenta síntomas claros más allá de la dificultad para concebir. Por ello, cuando esto ocurre lo mejor es acudir a un equipo médico experto.

 

¿Cómo saber si eres estéril?

¿Crees que detrás de esa dificultad para concebir puede haber un problema? Si es así, es indispensable consultar a un médico especialista, ya que la infertilidad es un diagnóstico médico que requiere pruebas específicas.

En Fertilab Barcelona ponemos a tu disposición un completo estudio de la fertilidad femenina, que incluye las siguientes pruebas: 

  • Consulta ginecológica
  • Análisis sanguíneo
  • Ecografía ginecológica para analizar los genitales internos
  • Histerosalpingografía para analizar la cavidad uterina y las trompas 
  • Histeroscopia para visualizar el interior del útero
  • Laparoscopia para visualizar el interior de la cavidad abdominal, incluidos los órganos genitales internos. 

Una vez obtenidos todos los resultados, el equipo médico puede determinar si realmente existe un problema de fertilidad. Esta es la única forma de saber si eres estéril o no. 

 

¿Por qué no me quedo embarazada?

Para muchas parejas, la imposibilidad de cumplir el sueño de tener hijos puede suponer un verdadero problema que lleva a muchas mujeres a preguntarse “¿por qué no me quedo embarazada?”. 

La fertilidad de la mujer es uno de los factores claves para lograr un embarazo, pero ¿por qué puede verse afectada? Estas son algunas de las causas que afectan a diferentes aspectos del sistema reproductivo de la mujer. 

  • Trastornos ovulatorios: 
    • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Se trata de un desequilibrio hormonal que puede causar menstruaciones irregulares y alteraciones ovulatorias.
    • Insuficiencia ovárica prematura: Ocurre cuando los ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años. 
    • Trastornos hormonales
  • Problemas tubáricos: 
    • Obstrucción de las trompas de Falopio: Puede  impedir que los óvulos y los espermatozoides se encuentren, lo que dificulta o imposibilita la fecundación. Estas obstrucciones pueden ser el resultado de infecciones o cirugías previas.
    • Hidrosalpinx: Acumulación de líquido en una o ambas trompas de Falopio, lo que puede impedir la concepción.
  • Endometriosis: Ocurre cuando el tejido que normalmente reviste el interior del útero crece fuera de éste. Puede afectar a la fertilidad al obstruir las trompas de Falopio, alterar su movilidad o modificar el funcionamiento normal del útero y los ovarios.
  • Problemas uterinos: 
    • Fibromas uterinos: Son tumores benignos en el útero que pueden interferir con la implantación del embrión.
    • Malformaciones uterinas.
    • Pólipos endometriales: Crecimiento de pólipos en el revestimiento interno del útero que pueden dificultar la implantación.
  • Factores cervicales: 
    • Problemas con el moco cervical: El moco cervical ayuda a los espermatozoides a llegar al óvulo, y si no es adecuado, puede dificultar la concepción.
    • Incompetencia cervical: El cuello uterino no se cierra adecuadamente, lo que puede llevar a abortos espontáneos repetidos.
  • Edad: La edad es un factor importante en la fertilidad femenina. A medida que una mujer envejece, la cantidad y la calidad de los óvulos disminuye, lo que puede dificultar la concepción al presentar una baja reserva ovárica asociada a la edad.
  • Factores de estilo de vida y ambientales: 
    • Estrés: Puede afectar las hormonas y ciclo ovulatorio, dificultando la capacidad de concebir. 
    • Obesidad o bajo peso: Afecta el equilibrio hormonal y la ovulación, repercutiendo en la fertilidad de la mujer. 
    • Tabaquismo, consumo de alcohol y drogas: Pueden dañar el sistema reproductivo, y afectar negativamente a la fertilidad.

 

¿Cómo mejorar la fertilidad de la mujer?

Embarazo y fertilidad son dos palabras que van de la mano, por lo que seguir los consejos Fertilab para mejorar la fertilidad de una manera natural puede serte realmente de ayuda si estás intentando convertirte en madre. 

Si bien los avances médicos y tecnológicos en el campo de la reproducción han dado lugar a nuevas opciones de tratamiento y posibilidades de fertilidad, existen ciertos hábitos rutinarios que pueden ayudar a mejorarla. Estos son algunos de los más importantes: 

  • Realizar ejercicio físico: El ejercicio moderado favorece la circulación sanguínea y la regulación hormonal, lo que puede mejorar la fertilidad. Además, hay que tener en cuenta que tanto el sobrepeso como la obesidad nos afectan negativamente a la hora de buscar un hijo. 
  • Reducir el estrés: El estrés influye directamente sobre el hipotálamo, la glándula del cerebro que regula muchos procesos vitales y hormonales, entre ellos los que envían la señal a los ovarios para que liberen óvulos. El estrés, por tanto, puede provocar irregularidades en el ciclo reproductivo, retrasando la ovulación o incluso anulándola. 
  • Evitar sustancias tóxicas: El consumo de tabaco, alcohol, drogas y algunos productos químicos puede disminuir la fertilidad. Se recomienda evitarlos o reducir su consumo. Las parejas que están buscando un hijo deben dejar de lado estos hábitos, ya que afectan a todas las partes. 
  • Llevar una alimentación saludable: La dieta afecta a la calidad del esperma y los óvulos. Además, influye en el momento de la implantación y en el posterior desarrollo de la gestación. Seguir una alimentación sana es fundamental si quieres mejorar tu fertilidad. 

 

¿Qué dicen los ciclos menstruales de mi fertilidad?

¿Sabías que la menstruación es uno de los aspectos a los que debes prestar más atención si quieres tener información sobre tu fertilidad? Su frecuencia o duración pueden ayudarte a sospechar, por ejemplo, si tu ovulación es correcta o si la reserva de ovocitos es normal, entre otros muchos aspectos. En definitiva, la menstruación es clave para saber si tu fertilidad puede estar disminuida o no. 

Lo primero que te debes plantear es si tus reglas menstruales son regulares (aquellas que ocurren de manera predecible entre los 26 y los 30 días). Un patrón regular de ciclos menstruales indica habitualmente que los ovarios están funcionando correctamente. En cambio, una menstruación irregular puede ser indicativo de que no estás ovulando correctamente. 

Entonces, ¿los ciclos menstruales cortos son sinónimo de una buena fertilidad? Esto no es necesariamente así. Si observas que tus periodos menstruales son cortos, menos de 26 días, y las menstruaciones ligeras, especialmente si antes no eran así, puede ser que estés en el inicio de la premenopausia.  

Un ciclo menstrual corto también puede ser indicador de una falta de ovulación. De todos modos, cada caso es único: tener un ciclo menstrual corto no es indicador seguro de infertilidad, sino de una probabilidad menor de concebir.

 

¿Qué puedo hacer para tener hijos si no soy fértil?

En la actualidad cada vez más mujeres se enfrentan a problemas de infertilidad, pero esto no quiere decir que deban renunciar a su deseo de ser madres. Desde nuestra clínica de reproducción asistida en Barcelona trabajamos en la personalización real de tu tratamiento de personalidad para conseguir que tu sueño de tener un bebé en casa se haga realidad. 

Muchos problemas de fertilidad en la mujer pueden superarse con tratamientos de reproducción asistida, los cuales ayudan a conseguir el ansiado embarazo. Algunos de los más frecuentes son la inseminación artificial, la fecundación in vitro FIV o la ovodonación. Para todas ellas contamos con los mejores profesionales y las técnicas más avanzadas, capaces de garantizar las mejores tasas de éxito. 

No dejes que la infertilidad femenina te aleje de tu deseo. Pide una cita gratuita con nosotros y respondemos a todas tus dudas sobre cómo puedes saber si puedes tener hijos. Sabemos que la fertilidad de la mujer puede ser algo que cause nervios y estrés a la hora de buscar un hijo, pero queremos ponértelo fácil. 

Son muchas las personas que confían en Fertilab Barcelona como la mejor clínica de reproducción asistida y más adecuada para ellas. Te acompañamos en uno de los viajes más importantes de tu vida, y queremos ayudarte a hacer realidad el sueño de ser madre

Entradas Recientes
Dejar un comentario

logo small
Resumen de privacidad

El sitio web de Fertilab utiliza cookies propias y de terceros con el fin de gestionar sus preferencias (recordar información cuando acceda al sitio web con determinadas características que puedan diferenciar su experiencia de la otros usuarios), con fines estadísticos (analizar como interactúa con el sitio web) y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web.