Ella

Ovario poliquístico y embarazo: Todo lo que necesitas saber

0
  • Compartir

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno hormonal más frecuente en las mujeres en edad reproductiva. Aún así, son muchas las dudas que surgen en torno a él.

Una de las más habituales es la que tiene que ver con el ovario poliquístico y el embarazo. ¿Es posible quedarme embarazada si sufro este síndrome? En Fertilab Barcelona te damos  todas las respuestas. 

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

El síndrome de ovario poliquístico es una afección que afecta a entre un 5 y un 10% de mujeres en España, según datos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), y que se da cuando los ovarios producen más hormonas masculinas. Se trata de un desequilibrio hormonal y trae como consecuencia la aparición y el crecimiento de quistes en los ovarios. 

Lo que ocurre en las mujeres con ovarios poliquísticos es que durante el ciclo, en lugar de haber un óvulo predominante, varios de ellos tratan de crecer y madurar sin llegar a conseguirlo finalmente.

Síntomas de los ovarios poliquísticos

Lo más habitual es que los signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico se desarrollen en la época de la primera menstruación. Aunque no siempre es así, y a veces aparece más tarde.

Entre los síntomas más habituales destacan los siguientes. 

  • Períodos menstruales irregulares: los períodos menstruales infrecuentes, irregulares o prolongados son el signo más común del síndrome de ovario poliquístico. 
  • Vello en el rostro y otras partes del cuerpo: otro de los síntomas es la aparición de vello en abundancia en zonas donde no debería aparecer como pecho, rostro o cuello. 
  • Exceso de andrógenos: además de por la aparición del vello, tener niveles elevados de hormonas masculinas puede causar signos físicos como el acné grave, incluso después de la adolescencia, o la calvicie. 
  • Aumento de peso: aunque no a todas las mujeres les sucede, el aumento de peso es un síntoma habitual de los ovarios poliquísticos. 

Ovarios poliquísticos y embarazo: ¿Es más difícil quedarse embarazada?

Cuando una mujer conoce que tiene síndrome de ovarios poliquísticos una de sus mayores preocupaciones es la de saber si se podrá quedar o no embarazada. Si bien es cierto que una mujer con SOP puede tener más dificultades para quedarse embarazada, esto no lo hace ni mucho menos imposible. 

Una mujer con síndrome de ovarios poliquísticos puede quedarse embarazada, aunque es cierto que a veces puede resultar más difícil que para una mujer que tiene ciclos regulares. La ovulación promedio ocurre hacia el día catorce de un ciclo menstrual de duración media (veintiocho días). Sin embargo, las mujeres con SOP no conocen el momento exacto de su ovulación, por lo que desconocen cuáles son sus días más fértiles

A pesar de tener esta afección, la mujer con SOP también ovula y menstrúa (por muy difícil que sea predecir cuándo lo hará), por lo que la posibilidad de embarazo es perfectamente posible. Sólo en los casos de amenorrea o ausencia total de regla (asociada a otros problemas de salud) la ovulación no existe y, por lo tanto, el embarazo de forma natural es imposible. 

Consejos para aumentar las posibilidades de embarazo con ovarios poliquísticos

Si te han confirmado un síndrome de ovarios poliquísticos, lo más importante es hablar con tu ginecólogo o ginecóloga, la persona idónea para recomendarte lo que debes hacer. 

Los consejos más habituales para aumentar las probabilidades de embarazo con ovarios poliquísticos son los siguientes. 

  • Mantén una alimentación saludable: la dieta debe ser sana y equilibrada para combatir el sobrepeso, que reduce las probabilidades de éxito de embarazo. 
  • Realiza ejercicio físico: hay que hacer ejercicio de forma regular, cuanto más saludable sea tu estilo de vida, mejor. 
  • Reduce el estrés
  • Toma un tratamiento hormonal, siempre bajo prescripción médica. 

Tratamientos de fertilidad para mujeres con ovarios poliquísticos

Como hemos visto, lo normal es que las mujeres con SOP se queden embarazadas si así lo desean. Aún así, si llevas tiempo intentándolo sin éxito, lo más recomendable es acudir a un profesional y realizar un estudio de fertilidad femenino

En el caso de que existan problemas de fertilidad, el tratamiento de reproducción asistida más indicado para estos casos es la fecundación in Vitro (FIV). En esta técnica de reproducción asistida la unión de los óvulos y de los espermatozoides ocurre en el laboratorio para llegar a conseguir embriones que serán transferidos al útero días después. Habitualmente la FIV se acompaña también de un tratamiento hormonal para estimular el desarrollo de más de un óvulo

Este tipo de ovarios tienden a que les cueste responder a bajas dosis, pero a poco que se suba la dosis la respuesta puede ser explosiva y excesiva. Por ello es importante que este tipo de estimulaciones las lleve a cabo personal con gran experiencia como el que tenemos en Fertilab Barcelona. 

¿El embarazo con ovarios poliquísticos tiene más riesgos?

Sí, el embarazo con ovarios poliquísticos es más arriesgado que un embarazo en mujeres que no presentan este síndrome. Ahora bien, esto no quiere decir que las cosas tengan que salir mal ni mucho menos. 

Algunos problemas como el aborto espontáneo, la diabetes gestacional o el parto prematuro son más habituales en embarazos con ovarios poliquísticos, pero no se dan en todos los casos, ni siquiera en la mayoría de ellos.

Por otro lado, debes tener en cuenta que los hábitos saludables influyen mucho en cómo vivirás el embarazo y el parto. Mantener una dieta saludable y un nivel de estrés lo más reducido posible son siempre medidas a tener muy en cuenta para aumentar las posibilidades de éxito.

Se recomienda llevar unas revisiones más rigurosas, acudiendo al ginecólogo en todas las citas y llamándolo siempre que tengas la más mínima duda. Recuerda, el embarazo con ovarios poliquísticos puede terminar con un parto natural o una cesárea, igual que cualquier otro, pero sobre todo, con un bebé sano en casa.

Ahora  ya sabes que ovarios poliquísticos y embarazo pueden ir de la mano. Muchas mujeres con ovarios poliquísticos quedan embarazadas de manera natural, y otras muchas acuden a nosotras en busca de un tratamiento. Contacta con nosotros si quieres hacer realidad tu deseo de ser madre. 

Entradas Recientes
Dejar un comentario