¿Qué hacer si no me quedo embarazada con FIV?
La fecundación in Vitro es una técnica cada vez más popular entre las parejas o madres solteras que buscan formar una familia. Si de forma natural ha resultado imposible cumplir tu deseo de tener un bebé, la reproducción asistida te ayuda a conseguirlo, y la FIV es uno de los tratamientos que mejores tasas de éxito ofrece.
Sin embargo, es normal que surjan dudas. ¿Qué pasa si no me quedo embarazada con FIV? Descubre qué hacer si la Fecundación in Vitro es negativa.
Porcentajes de éxito de la fecundación in Vitro
Índice de contenidos
La FIV es un tratamiento de fertilidad por el cual se extraen óvulos del cuerpo de la mujer, se fecundan con espermatozoides en el laboratorio y una vez generados los embriones, se transfieren al útero materno para su implantación. De todos los tratamientos de reproducción asistida que existen, es de los que mejores resultados ofrece. Pero, ¿cuál es realmente su tasa de éxito?
En Fertilab Barcelona creemos que los datos de test de embarazo positivo y gestación evolutiva (después de ecografía) son un buen punto de partida, pero con la experiencia hemos aprendido que nuestras pacientes quieren conocer las posibilidades reales de alcanzar un plan de embarazo exitoso: un niño sano en casa tras un único ciclo. Por ello, vamos a centrarnos en la tasa de parto (niño en casa) tras un solo ciclo de FIV. Este indicador, sin duda, es el más preciso y honesto de todos para conocer las posibilidades reales de éxito de un tratamiento.
En nuestra clínica de reproducción asistida en Barcelona podemos garantizarte unas tasas de éxito por encima de la media nacional, lo que nos convierte en la mejor opción si estás buscando un bebé.
De hecho, nuestro porcentaje de tasa de parto acumulada por ciclo en FIV con ovodonación es del 80,5%, mientras que la media nacional de la Sociedad Española de Fertilidad se sitúa en el 67,7%. En el caso de FIV con óvulos propios, la tasa de parto acumulada es del 53,4%, mientras que la media nacional de la Sociedad Española de Fertilidad se sitúa en el 33,6%. Confiar en nosotros es sinónimo de garantía de éxito.
¿Qué influye en el éxito de una fecundación in Vitro?
La tasa de éxito de la FIV puede variar de una pareja a otra, y es que hay varios factores que pueden influir en la misma. Algunos de los más importantes son los siguientes.
- Edad de la mujer: La fertilidad de la mujer disminuye a medida que envejece, especialmente después de los 35 años. Esto se debe a que la reserva ovárica disminuye y la calidad de los óvulos también puede verse afectada.
- Calidad de los óvulos: Los óvulos de mejor calidad tienen una mayor probabilidad de ser fertilizados y desarrollarse en embriones sanos.
- Calidad del semen: Antes de la FIV es importante realizar un estudio de la calidad del semen, ya que un semen de buena calidad tiene una mayor probabilidad de fertilizar los óvulos y dar lugar a embriones sanos. Si la calidad del semen es baja, se pueden utilizar técnicas como la ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides) para aumentar las posibilidades de éxito.
- Causa de la infertilidad: En función del motivo que esté provocando que no se pueda conseguir el embarazo de forma natural, la probabilidad de embarazo será mayor o menor.
¿Qué fallos pueden darse en una FIV?
Aunque el deseo es conseguir un resultado positivo en el primer ciclo de FIV, lo cierto es que no siempre ocurre así. Pero, ¿por qué pueden darse fallos? Estos son los más habituales.
- Fallo de fecundación: Ocurre cuando la unión del óvulo y el espermatozoide no da lugar a un embrión viable. Esto se debe a alteraciones morfológicas o genéticas de los óvulos y espermatozoides.
- Fallo de implantación: Tiene lugar cuando el embrión se transfiere al útero, pero éste no consigue implantarse y el test de embarazo da negativo. Puede deberse tanto a alteraciones genéticas del embrión como a malformaciones uterinas o alteraciones endometriales.
No me quedo embarazada con FIV, ¿qué puedo hacer?
El resultado negativo tras una FIV no significa que el embarazo no sea posible. Puede ser desalentador, sí, pero no debes pensar que tu sueño de tener un bebé ya no se vaya a cumplir.
Cuando una paciente obtiene un resultado negativo de su prueba de embarazo tras realizar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), lo aconsejable sería someterse a un estudio personalizado que permita evaluar la causa del fallo y mejorar la probabilidad de éxito en el siguiente intento de FIV. De hecho, es importante recordar que la tasa de éxito es acumulativa, por lo tanto las opciones de lograr un embarazo en el segundo ciclo serán mayores que en el primero. Además, no es necesario esperar mucho tiempo para volver a intentarlo. Se puede iniciar un nuevo ciclo tan pronto como le baje la regla a la mujer.
Si el resultado vuelve a ser negativo, pueden plantearse otras soluciones. Una de ellas es recurrir a una FIV-ICSI o inyección intracitoplasmática de espermatozoides. También pueden ser una muy buena opción ovodonación o la doble donación (FIV con donación de óvulos y/o espermatozoides). Lo importante es saber que tu camino hacia la maternidad no termina aquí.
Si no te quedas embarazada con FIV, en nuestra clínica de reproducción asistida en Barcelona podemos ayudarte. Contacta con nosotros y buscaremos una solución personalizada según tu caso clínico. Queremos ayudarte a hacer realidad tu deseo de tener un bebé.