Ella

Todo sobre la implantación del embrión

0
  • Compartir

La decisión de tener un hijo es una de las más importantes que cualquier persona puede tomar a lo largo de la vida.

Sin embargo, cada vez más parejas y mujeres tienen problemas para quedarse embarazadas de forma natural.

En estos casos, recurrir a las técnicas de reproducción asistida puede ser la solución al deseo de tener un hijo, y la implantación del embrión es una de las fases más importantes.

¿Quieres saber en qué consiste? Te lo contamos. 

¿Qué es la implantación del embrión?

La implantación embrionaria es el proceso por el que el embrión, ya transferido al útero de la madre, se adhiere al endometrio y penetra en su interior para seguir desarrollándose. 

Se trata de una fase importantísima en un tratamiento de reproducción asistida, que influye decisivamente en el éxito del tratamiento. Puede realizarse a través de una FIV convencional o con la técnica ICSI. 

Fases de la implantación del embrión

La implantación del embrión dura entre 4 o 5 días. Estas son las fases por las que atraviesa. 

  • Eclosión: ocurre sobre los días 5 y 6 de desarrollo. El embrión eclosiona y se desprende de su zona pelúcida,  la membrana externa proteica que lo protege en sus primeros días tras la fecundación. Al lograr salir de ella, comienza a interactuar con el endometrio.
  • Aposición: sucede alrededor del séptimo día después de la fecundación. En esta fase el embrión busca su posición sobre el tejido endometrial. Gracias a los pinópodos la masa celular interna se orienta hacia el endometrio para garantizar el desarrollo de la placenta.
  • Adhesión: el embrión necesita romper la zona pelúcida para su implantación y que el blastocisto quede adherido al epitelio endometrial. En este momento el endometrio pasa de un estado no receptivo a receptivo.
  • Invasión:  ocurre el día 8 y es cuando el blastocisto invade el estroma endometrial y se mete dentro del endometrio. Se forman nuevas terminaciones que se amalgaman y que permiten que el futuro embrión quede adherido a la pared del útero para seguir desarrollándose. 

La implantación embrionaria en los tratamientos de reproducción asistida 

La implantación del embrión es una de las fases más importantes en tratamientos de reproducción asistida como la fecundación In Vitro o la ovodonación.

Su éxito depende principalmente de la calidad del embrión, la receptividad del endometrio y la correcta interacción entre ambos. 

Por ello, es fundamental que se transfieran embriones de calidad y que sea en el momento oportuno. De lo contrario, el éxito de la implantación puede verse perjudicado.  

La implantación embrionaria en Fertilab Barcelona 

En Fertilab Barcelona, la implantación embrionaria se realiza al quinto o sexto día de la fecundación (embrión en blastocisto).

En ella los embriones se implantan en el útero para conseguir un embarazo con total normalidad.

Elegir para la transferencia el embrión con más probabilidades de implantar ayudará a conseguir la gestación.

No hay receta mágica para conseguir que la implantación del embrión sea un éxito, pero en Fertilab Barcelona  la tasa de parto (niño sano en casa) por ciclo en Fecundación in Vitro con óvulos propios es del 42,39% y en mujeres menores de 35 años el porcentaje de éxito aumenta hasta el 63,5%

Para lograr estas tasas de éxito el embrión necesita incubarse en el ambiente adecuado para desarrollarse (temperatura, oscuridad, osmolaridad, pH y nutrientes básicos).

En el laboratorio de reproducción asistida y embriología de Fertilab Barcelona contamos con la mejor tecnología y por eso implementamos Embryoscope+, el mejor incubador del mundo.

¿Qué es Embryoscope+?

Emryoscope+ se trata de un sistema no invasivo de incubación de embriones, que nos permite visualizar en tiempo real su evolución sin ser manipulados, desde el momento de la fecundación hasta su transferencia.

Como consecuencia, su aplicación puede llegar a incrementar en un 20% la tasa de éxito de nuestros tratamientos.

Entre sus ventajas destacan las siguientes:

  • Seguimiento individualizado de tus embriones, de manera 100% segura.
  • Favorece el cultivo largo a blastocisto (Día +5 o +6).
  • Selección del mejor embrión.
  • Transferencia de un solo embrión.
  • Evitar riesgo de embarazo múltiple.

Ahora ya sabes qué es la implantación del embrión y qué en Fertilab Barcelona te garantizamos los mejores resultados. ¿Quieres convertirte en madre?

En nuestra clínica de fertilidad en Barcelona aplicamos la tecnología más avanzada al servicio de nuestros pacientes.

Con nosotros tendrás la tranquilidad de estar en buenas manos, una total seguridad clínica y la personalización real de tu tratamiento de fertilidad. 

Pide tu cita con nosotros para más información. Si has decidido tener un bebé, ¡bienvenida! 

¿Qué síntomas hay cuando se implanta el embrión? 

Cuando se da la implantación embrionaria puede suceder lo que se conoce como “sangrado de implantación” que es un manchado anormal entre reglas y que puede variar tanto en duración como en color dependiendo de la mujer. 

Aun así, el sangrado de implantación siempre suele ser poco abundante y tener una duración aproximada de entre 1 y 3 días, las mujeres que tienen reglas poco abundantes o irregulares pueden confundirlo con la menstruación. 

La forma más sencilla de diferenciarlo es fijándose en la consistencia, ya que el sangrado de implantación es mucho más ligero que la regla y no contiene coágulos de sangre.

Otros síntomas de implantación embrionaria

Otros síntomas que indican el éxito en la implantación embrionaria son los siguientes: 

  • Senos hinchados: especialmente en la zona de la areola y el pezón. 
  • Cólicos: similares a las molestias de la menstruación y de 1 o 2 días de duración. 
  • Ganas frecuentes de orinar.
  • Molestias estomacales: como por ejemplo diarrea y vómitos. 
  • Aborrecimiento de ciertos alimentos y olores
  • Mareos.
  • Dolor lumbar

Si bien algunos de estos síntomas pueden aparecer como consecuencia de la estimulación ovárica que se realiza antes de un tratamiento de reproducción asistida, es más habitual que se produzcan como síntomas de implantación embrionaria. Estos síntomas son los mismos que se darían en una implantación embrionaria por concepción natural

Por otro lado, debemos tener en cuenta que cada mujer vive la implantación del embrión de manera muy diferente, y aunque la espera hasta saber el resultado no es fácil, debemos ser cautelosas hasta hacernos la prueba de embarazo. 

¿Cuántos días tarda en implantarse el embrión? 

Al contrario de lo que se suele pensar, el embrión no se implanta en el mismo momento de su creación (es decir, cuando el espermatozoide entra en el óvulo) sino que pueden pasar varios días hasta que esto sucede. 

El óvulo fecundado puede tardar entre 3 y 4 días en implantarse por completo en el revestimiento del útero. Por lo que pueden pasar hasta 14 días desde que se mantienen las relaciones sexuales o se realiza el tratamiento de reproducción asistida. 

Por esa misma razón, no se recomienda realizar el test de embarazo hasta que hayan pasado 15 días desde el momento en que se intentó concebir (de manera natural o mediante una clínica de fertilidad).

También queremos aclarar que hay mujeres que, a pesar de haberse quedado embarazadas, no presentan ni un solo síntoma de implantación embrionaria, por lo que no siempre son un indicador 100% fiable.

¿Qué se debe evitar durante la implantación embrionaria? 

A fin de aumentar las posibilidades de concebir deben evitarse ciertos comportamientos como por ejemplo:

  • Realizar ejercicio físico intenso o levantar mucho peso.
  • Tomar alcohol, fumar o consumir cualquier tipo de sustancia no autorizada.
  • Someterse a altos niveles de estrés: es importante que durante estos días intentes estar lo más relajada posible.
  • Pasar tiempo en lugares con temperaturas extremas, ya sean muy bajas o muy altas.

Agobiarse por los resultados: Cuando tu mente está tranquila, tu cuerpo funciona mucho mejor. Además de aumentar las probabilidades de concebir, vivirás el proceso con mucha más alegría e ilusión.

Entradas Recientes
Dejar un comentario